Edad de los niños: 6 a 7 años
Experiencia clave: Elaborando gráficos simbólicos
Recursos: Una lámina de papel bond, regla y marcadores
Preparación: Divide el papel bond en tres columnas, escribe en la parte superior de cada una de las columnas: fácil, no tan difícil y en la otra difícil. Colócalo en un lugar visible por
todos.
Actividad y estrategias:
alguna actividad que ellos han realizado en su casa, en el parque, o en el
colegio.
Variaciones: Es posible realizar esta actividad invitando a los niños a que decidan que le gustaría hacer en vacaciones; por ejemplo, ir a la playa, ala montaña o a la ciudad, o en que área del salón prefieren trabajar
Vocabulario: Gráfico – columna – cuántos hay – más que – menos que.
Edad de los niños: 3 a 7 años
Experiencia clave: Describiendo y ordenando un conjunto e eventos en forma sucesiva con una secuencia lógica.
Recursos: Ingredientes de la receta de cocina de su elección. Láminas y tarjetas que ilustren los ingredientes, pasos a seguir y utensilios para realizar la receta.
Preparación: Selecciona una receta de cocina que sea fácil de realizar por los niños.
Actividad y estrategias:
después?
Variaciones: Es posible realizar esta actividad leyéndoles un cuento, para que posteriormente al proporcionarle a los niños las láminas que tengan fotos de las ilustraciones del cuento las ordenen. Los niños pueden comentar lo leído y ordenar la secuencia de los eventos de la historia desde el principio hasta el final.
Vocabulario: Antes – entre – después – primero – segundo – tercero – último.
Aspectos a observar y evaluar:
González, A. (2002). Un camino hacia la matemática; Guía didáctica para el maestro de II etapa de Educación Inicial. (1ra. Edición). Caracas: Universidad Metropolitana.
Edades de los niños: 6 y 7 años.
Experiencia clave: Ordenando miembros de un conjunto
Objetivo: Discriminar visual y tácticamente el grosor. También se le va a introducir al niño intuitivamente en conceptos matemáticos, concretamente en el aumento del tamaño según la segunda potencia, ya que 4 paletas del número 1 hacen 2; 9 hacen el 3; 16 hacen el 4…
Materiales: 10 paletas de madera pintados en color verde. La paleta más gruesa tiene una sección de 10 cm2 y el más delgado de 1 cm2 Las secciones de las paletas intermedios disminuyen en 1 cm. cada una en su arista. Las paletas tienen todos 20 cms. de longitud.
Vocabulario Paletas, construcción
Aspectos a observar y evaluar:
Actividades matemáticas con niños de 0 a 6 años Autor: Cristina Lahora Ediciones: Narcea, S.A. Madrid, España
JUEGOS # 5
Edades de los niños: 6 y 7 años.
Experiencia clave: Ordenando miembros de un conjunto
Objetivo: Discriminar visual y táctil de la altura. También se le va a introducir al niño intuitivamente en conceptos matemáticos, concretamente en la primera potencia, ya que el aumento del tamaño corresponde a la serie de la primera potencia
Materiales: 10 paletas de madera pintados de amarillo y con una de sus caras de 20 x 5 cms. Pintadas de blanco. Su base estable, 20 x 5 cms. Y su altura varía de 10 a 1 cms. Teniendo constante la diferencia de 1 cm. entre las paletas intermedios. Colocados por orden de altura, estas paletas forman sucesiones planas de una escala regular cuyos grados, pintadas de blanco, tienen exactamente 1 cm. de diferencia de altura entre una y la consecutiva.
Vocabulario: Paletas
Aspectos a observar y evaluar:
Actividades matemáticas con niños de 0 a 6 años Autor: Cristina Lahora Ediciones: Narcea, S.A. Madrid, España.
JUEGOS # 6
Experiencia clave: Realizando comparaciones sobre el peso de algunos objetos, alimentos.
Objetivo: Practicar el cálculo y la comparación.
Materiales: Una balanza de cocina o una báscula de baño. Los otros materiales dependen de lo que tengas a mano.
Actividades y estrategias:
Vocabulario: Pesado,balanza
Aspectos a observar y evaluar:
Juegos imaginativos para desarrollar la inteligencia de los niños Autor: Cheryl Tuttle / Penny Paquette Ediciones CEAC S.A., 1978 Barcelona, España
JUEGOS # 7
Edad de los niños: 6 a 7 años
Experiencia clave: Explorando activamente con la vista.
Objetivos: Observar y adivinar en que mano esta un objeto.
Recursos: Una moneda.
Actividad y estrategias:
Vocabulario: moneda, movimiento, adivinar.
Aspectos a observar y evaluar:
García, A (2002). Juegos de los sentidos. (1era edición). Barcelona: Ediciones Idea Books, S.A.
JUEGOS - # 8
Edad de los niños: 6 a 7 años
Experiencia clave: Explorando activamente con todos los sentidos.
Objetivos: Observar diferencias entre objetos anteriormente visualizados en una mesa.
Recursos: Objetos variados: material de escritorio, tazas, vasos, platos, cubiertos, libros, juguetes.
objetos y su posición.
Vocabulario: Objetos variados, vendas.
Aspectos a observar y evaluar:
García, A (2002). Juegos de los sentidos. (1era edición). Barcelona: Ediciones Idea Books, S.A.
Edad de los niños: 6 a 7 años
Experiencia clave: Reconociendo las diferentes partes del cuerpo y su simetría.
Objetivos: Tomar conciencia de las dos partes del cuerpo a partir del eje imaginario.
Recursos: Calcomanías circulares rojas y verdes; un espejos grande.
Actividad y estrategias:
cuerpo que indique el responsable. ¡BRAZO! ¡RODILLA! ¡NARIZ!
color y el lado izquierdo de otro.
Vocabulario: Calcomanías, cuerpo, sarampión.
Aspectos a observar y evaluar:
Ros, J y Alins, S (2002). Actividades para la Educación Infantil; Juegos de postura corporal. (2da edición). Barcelona: Ediciones Parramon, S.A.
Experiencia clave: Controlando su propio cuerpo a través de la realización de movimientos de acción e inhibición.
Objetivos: Ejercitar la coordinación y favorecer el trabajo en grupo.
Recursos: Un radio y música movida.
Preparación: Colocar los niños en parejas uno detrás del otro y se coloca el radio listo para comenzar la actividad.
Variaciones: Es posible realizar esta actividad pidiendo a los niños que en vez de intercambiar posición con la pareja que ya tienen busquen a otra persona del grupo.
Vocabulario: Música, parejas, cambio, sonido.
Aspectos a observar y evaluar:
Ros, J y Alins, S (2002). Actividades para la Educación Infantil; Juegos de ritmo. (2da edición). Barcelona: Ediciones Parramon, S.A.