Bienvenidos a mi Blog....

Gracias por visitar mi Blog ...A partir de hoy les ofreceré material interesante sobre temas relacionados al ámbito educativo tales como: Planificación y Evaluación de los aprendizajes, diseño y elaboración de instrumentos de evaluación, indicadores , formatos para vaciar información, propuestas de actividades, propuestas de Indicadores del Aprendizaje desde Educación Inicial, lecturas reflexivas enmarcadas en valores para la sana y armoniosa convivencia, materiales informativos para la planificación de los aprendizajes, propuestas de secuencias didácticas, teorías del aprendizaje y la importancia de, que , como docentes las manejemos y apliquemos según , lo que , se desee lograr, fotos de las cosas interesantes que se hacen en mi escuela, y figuras para utilizarlas como mensajes a las familias, notitas..... efemérides...

viernes, 3 de febrero de 2012

La Evaluaciòn desde la Perpectiva Docente

El interés por la calidad de la educación y por tanto por la evaluación de los distintos procesos, instancias y actores del quehacer educacional es un tema de creciente e inevitable preocupación en muchos sistemas educativos, en muy diferentes latitudes, a nivel nacional e internacional. En el contexto de lo anterior se inscribe la evaluación docente como un intento de dar cuenta de la calidad institucional de los centros educativos. Esto significa que difícilmente podemos preocuparnos y hablar de la evaluación docente o del profesorado sin hacer referencia a todos aquellos elementos y factores que intervienen al interior de la escuela. Desconocer esta realidad es una ingenuidad que soslaya la importancia que las diferentes variables internas y externas  del centro educativo tienen como facilitadoras u obstaculizadoras de la realidad de los servicios que entrega.
       Por otra parte, una situación que se debe tener siempre presente es el hecho que la evaluación de la acción docente del profesor no puede ni debe ser realizada en forma aislada, dado que su labor profesional se da en una institución educativa formando parte de una comunidad que se encuentra influida por factores y aspectos de variada índole. En tal sentido, el profesor y su actividad docente (gestión pedagógica) constituyen sólo una dimensión a la hora de evaluar la calidad o excelencia de una institución educativa.

       Por lo tanto  la perspectiva docente en cuento a la evaluación  es un proceso que no constituye una práctica habitual en las escuelas, ya que desconocen el modo como se lleva a cabo por  lo cual  no existe una cultura de evaluación,  y no aceptan que dicho proceso es sumamente necesario para proporcionar un mejoramiento continuo de las practicas docentes en el aula, el sistema educativo venezolano se ve en la necesidad de regular dicho proceso  a través del Diseño Currículo Bolivariano dándole las herramientas necesarias para que los docentes:
·         utilicen una  variedad de instrumentos y estrategias que permite valorizar el proceso de aprendizaje.
·          Es un proceso permanente, reflexivo, apoyado en evidencias de diversos tipos para  optimizar los procesos de aprendizaje.
  • Valora de manera cualitativa y descriptiva, porque toma evidencias derivadas de la realidad mediante análisis reflexivos; aunque en determinados subsistemas se utiliza la expresión cuantitativa,
·         Facilitan la comprensión de los requerimientos individuales y colectivos.  
  • Son producto de la interacción de los actores y permiten la reorientación del proceso de aprendizaje  de los y las estudiantes
·         Permite al o la maestro(a) y a la familia, conocer los avances y logros de los y las estudiantes. Si es adecuada la metodología y si el aprendizaje construido es significativo y con pertinencia social.
El Estado Docente, como garante de estos principios y el Fortalecimiento de la investigación educativa sobre la práctica del aula, considerando el pensamiento pedagógico venezolano, latinoamericano, enmarcado en el conocimiento universal, convierten al sistema educativo venezolano, en una referencia nacional e internacional, que compromete al país , con el cumplimiento de valores y principios fundamentales de la carta magna, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la búsqueda de un nuevo modelo más humano, digno y sustentable, que impulse nuevas y valiosas formas de desarrollo, para este milenio. En el Sistema Educativo Bolivariano la evaluación va e estar  dirigida  a utilizar los resultados encontrados para tomar decisiones y reformular evaluativamente sobre cada estudiante en conjunto con el cuerpo docente y para reflexionar sobre la efectividad de  las estrategias de aprendizaje utilizadas.       
















No hay comentarios:

Publicar un comentario